Concurso 
                                Regional ::: Geografías Suaves 2005 
                                 
                              
 
                                campeche 
                                • chiapas • oaxaca • quintana roo 
                                • tabasco
                              veracruz 
                                • yucatán • guatemala • belize
                              • 
                                originarios de la región viviendo 
                                en ee.uu.• 
                                
                              :::
                              J 
                                U R A D O
                              :::
                              
                               
                              Antonio 
                                Arango 
                              Ha 
                                obtenido varias becas por sus proyectos en multimedia 
                                y video, y dirige la videorevista Glycerina. Su 
                                proyecto Reflex fue seleccionado este año 
                                para la fachada mediática del Instituto 
                                Goethe-México y formará parte del 
                                proyecto de remodelación. Ha tenido un 
                                largo interés por recopilar el trabajo 
                                de video mexicano. Sus creaciones personales se 
                                enfoquen en el uso de la computadora. Entre sus 
                                obras se encuentra el CD-ROM Confesionario, una 
                                pieza sobre la violencia; Streamline, una videoinstalación 
                                realizada a partir de una novela de un joven escritor 
                                mexicano; y La otra cara del crimen, una pieza 
                                interactiva que se ríe de los estereotipos 
                                de los criminales y lo criminal. Nació 
                                en la Ciudad de México en 1964. Estudió 
                                la licenciatura en Diseño de la Comunicación 
                                Gráfica en la UAM. Ha realizado estudios 
                                de fotografía, cinematografía, cómic 
                                y realidad virtual y participado en varias ediciones 
                                del Mes de Performance (Ex Teresa, DF). Sus videos 
                                han sido exhibidos en España, Estados Unidos, 
                                Canadá, Chile, Brasil y Argentina. 
                              
                              :::
                              Marcela 
                                Arteaga
                              Sus 
                                documentales y ficciones han participado en varios 
                                festivales de América Latina, Estados Unidos 
                                y Europa, incluyendo Geografías Suaves 
                                2004. Del otro lado del mar (1995) recibió 
                                una nominación al Ariel y su documental 
                                Recuerdos (2003) compartió el Mayahuel 
                                a mejor película en la XVIII Muestra de 
                                Cine Mexicano en Guadalajara y también 
                                fue premiada por la Organización Católica 
                                Internacional de Cine (OCIC) y por el Jurado de 
                                la Crítica Internacional de Cine, FIPRESCI. 
                                Es egresada del Centro de Capitación Cinematográfica 
                                (CCC). Su filmografía incluye: Un Sandwich 
                                (1990), Alicia (1989) y La Fabrica (1988).
                              
                              :::
                              Antonio 
                                del Rivero
                              Actual 
                                director y fundador del proyecto editorial virtual 
                                Clon: Cyberzine de arte y cultura. Documentalista, 
                                egresado del Centro Universitario de Estudios 
                                Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Estudio 
                                con el pionero del cinéma verité, 
                                el cineasta francés Jean Rouch. Promotor 
                                de videoarte y video experimental y organizador 
                                de varias muestras. Ha recibido multiples premios 
                                por sus trabajos. Su filmografía incluye: 
                                Icono (video, 7’ 00'', 1995) y Clandestino 
                                (video, 5' 25'', 2000).
                              
                              
                               
                              contacto: